CONOCE
EL PORQUÉ CREEMOS QUE
EL PLÁSTICO ES LA SOLUCIÓN

Millones y millones de toneladas de plástico son desechadas por el humano anualmente a las calles, espacios verdes y rellenos sanitarios, así este plástico va a parar en fuentes hídricas y por medio de estos se esparcen estos residuos por todo el planeta.
El plástico inicialmente fue utilizado con el fin de reducir el consumo de otros recursos que se utilizaban como materia prima tales como la madera, el marfil y algunos metales.
De no haberse dado este cambio de materia prima en la manufactura de bienes para uso humano pasando a la utilización del plástico muchos de estos recursos estarían agotados por completo y el desastre seria mayor.
El problema no es el uso del plástico, sino su desecho irresponsable e indiscriminado.
TONELADAS DE PLÁSTICO
Recuperadas mensualmente para renovar su uso en servicio del ecosistema humano.
FAMILIAS
Con ingresos fijos y dignos gracias a la reducción de intermediarios entre los recolectores de oficio y el consumidor.
PARQUES INFANTILES
Se han instalado parques infantiles en colegios, espacios públicos y conjuntos residenciales.
POSTES PLASTICOS PARA CERCADO
Madera plástica para cerramiento de predios, linderos, corrales.

CÓMO TRABAJAMOS
NUESTRO PROCESO

RECOLECCIÓN
Recuperamos los plásticos que han cumplido su ciclo de uso, y que llegarán a convertirse en infinidad de nuevos productos de uso personal, comercial, industrial, entre otros.

SELECCIÓN
Fase en la que se separa el material diferenciándolo entre tipo de plástico y color según sus propiedades químicas y físicas. En ocasiones se tienen más criterios de selección si los clientes o el proceso de producción lo requieren.

TRITURADO
Por medio de un molino se generan las hojuelas que servirán de materia prima y que serán la base para la creación de los nuevos productos. Este es de los primeros procesos necesarios para poder reutilizar el plástico.

TRANSFORMACIÓN
Momento en el que la economía circular cobra vida ya que es aquí donde nacen los nuevos productos hechos de plásticos reciclados y que, de no haber sido recuperados, habrían sido parte del daño al medio ambiente.



ACERCA DEL
MOVIMIENTO TICPLAS
TicPlas es el eslabón que hacia falta por integrar a la cadena de la economía circular del plástico. La misión es recuperar la mayor cantidad posible de plástico desechado con el fin de reintegrarlo a la comunidad con productos que ofrezcan un servicio perdurable en el tiempo aprovechando las características de este material que le dan una vida útil prolongada.
